3 Tips para hacerlo de forma segura:
En este contexto de confinamiento y reducción de consumo como nunca antes visto, las empresas que no estaban consideradas esenciales comienzan a producir nuevamente.
Las empresas que sí fueron consideradas esenciales nunca pararon su producción; en muchos casos hasta incrementaron sus ventas.
Pudieron hacerlo gracias a los trabajadores y trabajadoras que se exponen día a día a la incertidumbre de asistir a sus empleos sin saber si se han contagiado o si está contagiando el COVID-19. A su vez, el gobierno nacional, provincial o municipal semana a semana actualizan normativa para prevenir el contagio a gran escala y el no acatamiento de las medidas es motivo de clausura en muchos casos.
Por todo lo expuesto, la mente de los dueños de empresas y personal directivo apunta a resolver tres preguntas claves:
- ¿Puedo trabajar de la misma forma que lo hacía antes?
- ¿Cómo hago para cuidar a mis empleados?
- ¿Qué hago si tengo un trabajador con síntomas?
A continuación 3 TIPS para afrontar esta situación, minimizando la probabilidad de contagio:
Tip #1: Empezar por modificar los hábitos del personal.
Sí, sabemos que esto involucra cambios profundos en los horarios de meriendas, almuerzos y pausas laborales de los empleados; pero de nada sirve aplicar reglas y ser estricto en los horarios de trabajo, para después juntar a todos sin distancia en un comedor.
Para ello, los empleados deben saber que esto es temporal pero es prioridad que modifiquen hábitos como compartir utensilios de cocina, tomar mate juntos (sí se puede tomar mate, pero cada uno con el propio).
Dependiendo de la empresa y los espacios de vestuarios, comedores y zonas de descanso se recomienda:
- Revisar horarios de entrada y salida, haciéndolos escalonados para evitar ingresos masivos de personal.
- Evitar permanencias en vestuarios, comedores y baños
- Colocar la señalética correspondiente indicando los nuevos hábitos sanitarios
Tip #2: Productos de Sanitización.
Hoy en día existen diversos productos que permiten eliminar virus, bacterias y hongos de manera eficiente, algunos son muy conocidos y ampliamente usados como la lavandina y el alcohol, pero también existen otros productos como los basados en peróxido de hidrogeno/ácido Peracético, amonios cuaternarios e incluso el tan discutido dióxido de cloro.
Es importante entender siempre, los riesgos de cada producto y buscar el más adecuado para cada situación laboral. Por ejemplo, la lavandina no se recomienda para uso industrial en metalúrgicas debido a que el hipoclorito ataca al metal; el alcohol no se recomienda para uso en espacios o ambientes explosivos, dada su alta inflamabilidad. Antes de comprar a granel productos que puedan terminar siendo un problema más que una solución siempre evalúe con su asesor/a de higiene y seguridad las alternativas que permitan realizar una sanitización de forma segura para sus empleados y su establecimiento.
Por último, se recomienda realizar los siguientes procesos de sanitización:
- Al ingreso de personal al establecimiento
- Al ingreso de producto al establecimiento
- Entre cambio de turnos en los comedores.
- 1 vez al día o al término de cada turno laboral una sanitización completa a todo el establecimiento.
Si tenés dudas sobre que producto elegir, contactános!
Tip #3 Aplica siempre un protocolo de Higiene y Seguridad.
A través de tu asesor/a de higiene y seguridad elaborá un procedimiento específico para definir horarios y método de ingreso, formas de sanitización, cambios de turnos de comida, ingreso y egreso de materia prima y también el manejo de casos sospechosos o confirmados de Covid19, entre otros puntos importantes.
Dependiendo de la ubicación de la planta, el gobierno municipal puede aplicar normas o protocolos específicos, por lo que es muy importante estar al tanto de las novedades al respecto de la legislación vigente.
Una vez confeccionado y aprobado el protocolo, asegúrate de que todo el personal sea capacitado, dejando registro firmado del mismo (o mejor aún, un pequeño cuestionario de verdadero/falso para una mejor evaluación de la compresión del mismo). También pega una copia del protocolo en la cartelera.
Estar preparados es la mejor arma que tenemos para defendernos! Esperamos que este articulo haya sido de tu interés y nos encontramos a tu disposición.